BENEFICIOS




Si hay un deporte que se convierta en el más popular con la llegada del verano es la natación. Nadar en una piscina, cubierta o al aire libre, disfrutando del buen tiempo a la vez que haces ejercicio es una idea que seduce tanto a adultos como a niños.
Pero este deporte no se practica solo en los meses de calor, ya que sus muchos beneficios para la salud demuestran que se trata de una práctica ideal para introducir en el día a día.
La natación es un deporte que se realiza en el agua, por lo que resulta una opción mejor que las actividades deportivas en tierra, ya que la movilidad de los músculos en el medio acuático es más fácil al tratarse de un medio ingrávido y evita que se produzcan ciertas lesiones gracias a la capacidad de flotabilidad.
Se trata de un ejercicio en el que se trabajan casi todos los músculos del cuerpo, un total de 600 músculos, y activa y tonifica toda la parte muscular. Pero, sobre todo, no se producen impactos al no estar trabajando sobre el suelo y no daña las articulaciones al estar en el medio acuático.
Aparte de los buenos resultados para el estado físico que se obtienen al practicar la natación, también es beneficiosa para el tratamiento de algunas enfermedades como la osteoporosis, los accidentes cardiovasculares, la readaptación cardiaca y para las personas que hayan sufrido algún ataque cardíaco tipo infarto o enfermedades reumáticas tendinitis.
Trabajar las variedades de nado a espalda, crol y braza activa un mayor número de músculos: abdominales, bíceps y tríceps, glúteos, poplíteos, y cuádriceps.
En general, la principal ventaja de este deporte es que aporta mayor movilidad articular sin que exista el riesgo de sufrir algún dolor como ocurre en seco, ya que no existe ningún tipo de apoyo.
En el ámbito de la natación podemos distinguir entre natación recreativa y natación de alta competición. Entre los beneficios de la natación recreativa se encuentran la reducción de la presión arterial y la disminución de la frecuencia cardiaca. Siempre y cuando se realice a una intensidad adecuada sin superar nunca el 85 por ciento de la frecuencia cardiaca máxima cuando estamos nadando para que no resulte agotador.
Esto llevado a un extremo es lo que sería la natación de alta competición con sesiones dobles de cuatro horas por la mañana y por la tarde recorriendo muchos metros y con mayor intensidad.
Estos son los motivos por los que el ejercicio de natación resulta atrayente para los niños, ya que mejora su componente aeróbico, y para personas de edad más avanzada para el tratamiento de artrosis y rebajar la tensión y frecuencia cardiaca.





Comentarios

hpolfjgfkjh

RAMAS DE LA NATACION

TECNICAS

DEFINICION